Periodistas
Noviembre de 2004. El jueves 11, la Asociación Periodistas dejó de existir. Los miembros que habían quedado –luego de la renuncia de 10 de ellos-, decidieron autodisolver la entidad. Si bien, el comunicado que oficiaría como “acta de defunción” –redactado por Joaquín Morales Solá-, tuvo discrepancias por parte de otros integrantes, a última hora de la tarde del jueves los pocos que se reunieron para discutir el tema lograron unificar una posición y emitir el comunicado. La disolución que dispusieron los miembros que quedaron en Periodistas, se dio luego de las discrepancias que hubo alrededor de la decisión del director de Página/12, Ernesto Tiffenberg, de no publicar un panorama económico escrito por el periodista Julio Nudler, con fuertes críticas al gobierno. Sin embargo, el comunicado emitido por la entidad no hace mención al episodio.
El comunicado de Periodistas es el siguiente:
“La Asociación para la Defensa del Periodismo Independiente (PERIODISTAS) ha decidido su disolución tras nueve años de existencia.
Después de un largo debate interno sobre los objetivos centrales de la entidad, no fue posible lograr una fórmula de consenso que integrara los distintos puntos de vista.
PERIODISTAS no nació para perder el tiempo en luchas internas –que no habían existido hasta ahora-, sino para la defensa de la libertad de expresión en la Argentina.
Entre el riesgo de enfrascarnos en esa clase de discusiones permanentes y la desaparición, elegimos ésta última alternativa como homenaje a nuestra propia historia.
Rescatamos, en tal sentido, las importantes conquistas que logramos en nueve años de existencia en resguardo de la libertad de expresión. No sólo debemos destacar las cosas que conseguimos, sino también los muchos atropellos que evitamos.
Sepan los colegas que sienten amenazada su libertad, sobre todo en el interior del país, que seguirán contando con el apoyo incondicional de cada uno de nosotros.”
Buenos Aires, 11 de noviembre de 2004
Firman este comunicado:
Santo Biasatti, Nelson Castro, Ariel Delgado, Rosendo Fraga,
Rogelio García Lupo, Isidoro Gilbert, Martín Granovsky,
Roberto Guareschi, Mónica Gutiérrez, Ricardo Kirschbaum,
Fanny Mandelbaum, Joaquín Morales Solá, Norma Morandini,
Daniel Muchnik, James Neilson, Teresa Pacitti, Magdalena Ruiz Guiñazú, Fernán Saguier, María Seoane, Oscar Serrat, Horacio Verbitsky
El texto emitido por Periodistas fue difundido el jueves en un despacho de la agencia Télam y el viernes fue publicado por los diarios Clarín, La Nación, Página/12 y Ambito Financiero. Clarín y Ambito, destacaron que la disolución tuvo como disparador el episodio Nudler. La Nación y Página, en tanto, no hicieron mención al tema y se remitieron a las palabras del comunicado de Periodistas.
El último número de la Revista Veintitrés, incluyó una nota del periodista Andrés Klipphan –que utilizó información publicada en la Zona Dura del DsD sin mencionar la fuente-, en la que agregó a las ocho renuncias que había hasta el lunes 8, las de las corresponsales del diario Clarín, Ana Barón y María Laura Avignolo, quienes habían aparecido firmando el comunicado en el que Periodistas aseguró que “no hubo censura” en el caso de Nudler. Antes, habían renunciado Tomás Eloy Martínez, Claudia Acuña, Claudia Selser, Uki Goñi, Carlos Gabetta, Jorge Lanata, Silvia Naishtat y Norma Morandini.
Periodistas fue creada en 1995 y surgió como una “Asociación para la Defensa del Periodismo Independiente ante las crecientes amenazas a la prensa y al periodismo independiente. Es una Organización No Gubernamental, independiente de las cámaras de propietarios de medios y de las gremiales de trabajadores”, según declara desde su página web, que el viernes se encontraba inactiva, incluso sin publicar el comunicado de disolución.
Con la desaparición de Periodistas, la institución más activa que queda en pie es el Foro del Periodismo Argentino (FOPEA), creado hace casi dos años como "un espacio de reflexión, de diálogo y de promoción de la calidad de la profesión periodística", centrándose "en la ética y el desarrollo profesional". Forman parte del Foro, Daniel Santoro, Fernando Ruiz, Claudio Jacquelin, Pablo Mendelevich, Néstor Sclauzero, Alfredo Leuco, Juan Miceli, Jorge Elías, Andrés D´Alessandro, Gabriel Michi, Cristina Pérez, Susana Reinoso, Miguel Wiñazky, Gustavo Sierra y Adriana Amado Suárez, entre otros.
Para los lectores que quieran saber como fue el proceso previo a esta decisión de disolver la entidad, encontrarán todos los antecedentes –incluso los vinculados al episodio Nudler-, aqui