Circulación
Diario sobre Diarios consultó al director de Diario Popular, Francisco Fascetto, para conocer su opinión sobre la caída en las ventas.
El nieto del fundador del matutino rechazó que haya habido algún cambio en el posicionamiento editorial del medio. “Siempre mantuvimos la misma línea política y los focus group que hemos hecho para conocer la opinión de la gente dan como resultado que somos objetivos”.
Fascetto descarta que el cambio en el diseño haya podido jugarles en contra. “Nos debíamos una modernización y en líneas generales fue bien recibido. Hicimos una encuesta y a pesar de que siempre hay un grupo más conservador que se opone, no fue mayor al 5%” apunta.
“Ni Libre ni Muy nos tocó un solo ejemplar. Lo que se generó, a lo sumo, es un nuevo mercado de compradores circunstanciales de Muy vinculados a los productos que regalan con el diario. Y algunos dicen que muchos son ex compradores de Clarín” asegura Fascetto.
Para Fascetto, entonces, la merma se explica principalmente por un motivo: el aumento de precio de tapa que, según explica, tuvieron que efectuarlo “por una necesidad de recomponer económicamente al canal de distribución y de vendedores” que lo solicitaba.
En los hechos, eso llevó a que en los últimos tres años el precio de tapa de los día domingo, los más caros, subieran un 25%, un 33% y un 30% respectivamente.
Si bien diarios como Clarín o La Nación sufrieron subas de precios mayores en los últimos años (en el período 2003-2011 ambos subieron un 471% contra un 364% del Popu), para Fascetto no hay ninguno más afectado que Diario Popular porque “nuestro público es muy sensible al precio de tapa y eso impacta directamente en las ventas”.
A pesar de estas dos caídas anuales, Fascetto destaca que el Popu “sigue siendo un fenómeno porque en una situación compleja y una industria compleja, es el medio que menos cae”.
Si bien los guarismos señalados en esta Zona Dura por DsD ponen en entredicho esta última definición, Diario Popular se consolida en el tercer puesto y acorta brechas con el primero.
Mientras que en 2003 por cada Popular se vendían 6 Clarín, hoy esa relación bajó a 2,9. Y Popular quiere ir por más.
Ver nota principal: