Medios
“El Senado aprobó un IVA diferenciado para los medios digitales”, destacó José Crettaz en La Nación y detalló que anoche se convirtió en ley “la extensión a los medios periodísticos digitales del beneficio del IVA diferenciado -de distintas alícuotas según la facturación- que ya regía para diarios, revistas y publicaciones impresas”.
Con 54 votos en favor, ninguno en contra y una abstención, y en un “tratamiento expeditivo”, la Cámara alta dio luz verde al proyecto que ya tenía media sanción de Diputados en noviembre de 2015 y “que introdujo una nueva modificación a la ley del impuesto al valor agregado, un verdadero Frankenstein jurídico e impositivo”, valoró el periodista.
El texto “fijó que la venta de espacios publicitarios en publicaciones digitales tributará tasas de IVA diferenciadas según el siguiente criterio: para las que facturen anualmente menos de $ 63 millones, 2,5%; las que estén por encima de ese monto pero por debajo de los $ 126 millones, 10,5%, y las que superen esta última cifra, el 21%”.
Además, agendó que “la venta de suscripciones -algo que podría ocurrir en un futuro próximo aunque actualmente no es común- tributará el 2,5%, el 5% y el 10,5% respectivamente para las mismos montos de facturación anual”.
Por otro lado, consignó Crettaz que la ley “contempla que el Poder Ejecutivo tendrá la potestad de modificar las escalas de facturación anual que rigen para cada alícuota, aunque no prevé de qué forma lo hará”.
Notas Relacionadas
“Atentos a la rebaja de IVA para medios digitales”